Tuesday, June 27, 2017

Primer Viaje en torno del Globo, de Antonio Pigafetta



Antonio Pigafetta llega a España en el año 1519, junto al séquito del nuevo embajador de Roma para la corte de Carlos V. Al enterarse de la expedición que Magallanes armaba en Sevilla, solicita permiso y embarca como sobresaliente en una de las cinco naves que parten con destino a las islas Molucas. Durante los tres años que dura el viaje, nuestro intrépido aventurero italiano detalla la belleza, las dificultades, las experiencias y la dureza de la considerada como la primera vuelta al mundo. No exento de fantasía y respeto, su relato, escrito a modo de diario, nos permite acompañarle en un extraordinario recorrido del que sólo regresaron una nave y dieciocho tripulantes.Estamos ante la obra de un cronista privilegiado que participó en una de las mayores hazañas del siglo XVI: dar la primera vuelta al mundo en la expedición guiada por Magallanes y Elcano.La descripción detallada de las nuevas tierras que se descubrieron, así como la narración de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la expedición constituyen un testimonio de gran valor para conocer la realidad de aquella época decisiva de la historia. El hecho de estar concebido como un diario hace que el libro se lea con gran facilidad y que el lector se identifique con el autor-navegante. 



Antonio Pigafetta (1491-1534) nació y murió en la ciudad italiana de Vicenza. Su diario, Primer viaje en torno del Globo, que vio la luz en 1880, es un fiel testimonio de aquella gran hazaña que cambió el rumbo de la historia.




Monday, June 26, 2017

La Isla Misteriosa, Jules Verne

La Isla Misteriosa es una de las novelas más populares de Julio Verne y es también la obra en que hace su reaparición el inolvidable personaje del Capitan Nemo (protagonista de 20,000 Leguas de Viaje Submarino).
Tras evadirse en globo de la Guerra de Secesión, cinco americanos, reunidos en torno al ingeniero Cyrus Smith, naufragan logrando llegar a una isla desierta. Los cinco protagonistas cuentan únicamente con su habilidad para sobrevivir. Sin embargo, en la isla se suceden fenómenos misteriosos que no consiguen explicarse. Ya bien avanzada la historia, hace su aparición el Capitán Nemo, y se devela el secreto de su misterioso pasado.
Actualización y a la vez refutación del mito de Robinson - la isla como espacio por excelencia de la aventura, el diálogo del hombre aislado con la naturaleza - este relato es la variante más conocida de las diferentes aproximaciones que Julio Verne hizo a este tema, de tan destacada presencia en su universo literario.
Alegoría de la historia de nuestra especie y de la conquista de la naturaleza por el hombre, el protagonista Cyrus Smith es el resumen de toda la sabiduría científica y técnica de la época y la aplicación de sus vastos conocimientos teóricos a los problemas prácticos que permiten sentar las bases de la colonización de la isla, reflejan la gran admiración de su Verne por la ciencia aplicada.
L'ingénieur Cyrus Smith, son domestique Nab, Gédéon Spilett (journaliste), Pencroff (marin), le jeune Harbert (élevé par Pencroff à la mort de son père, le capitaine de Pencroff) et Top, le chien de Smith, fuient en ballon dirigeable Richmond, quartier général de l'armée sudiste où en tant que nordistes, ils étaient retenus prisonniers. Le ballon finit par s'écraser sur une île au large de la Nouvelle-Zélande où les rescapés vont s'organiser en une micro-société de Robinson Crusoé, aidés par la découverte d'une boîte remplie de munitions et d'outils. A bord d'un petit bateau construit par leurs soins, ils explorent l'île toute proche, où ils trouvent Ayrton (personnage des Enfants du capitaine Grant), naufragé vivant dans des conditions déplorables, qu'ils emmènent sur leur île. Une tempête les surprend, et ils ne doivent leur salut qu'à un feu allumé par on ne sait qui, grâce auquel ils sont en mesure de se repérer. Les anciens camarades d'Ayrton, des pirates, surviennent peu après et manquent de tuer les naufragés. Leur bateau pirate est détruit sans aucune explication logique, et plus étrange encore, les corps des pirates morts ne présentent aucune blessure. Autre singularité, Harbert contracte une maladie dont l'apparition inexpliquée d'une bouteille de sulfate de quinine le sauvera. Tous ces mystères s'éclairciront lorsque les naufragés comprendront que leur île est en réalité le port secret du capitaine Nemo (un des principaux personnages de Vingt mille lieues sous les mers) : c'est lui qui leur donna la boîte miraculeuse, lui qui alluma le feu qui les sauva de la tempête, lui qui détruisit le bateau et tua les pirates grâce à un pistolet électrique, lui encore qui leur fournit la bouteille qui sauva Harbert de la mort. Le capitaine Nemo ne tardera pas à mourir de vieillesse, et le volcan de l'île, entrant en éruption, ne laissera aux naufragés qu'une mince bande de terre pour se réfugier. Le navire Duncan, alerté par une bouteille à la mer du sort d'Ayrton, les sauvera d'une mort certaine.



Saturday, June 24, 2017

La Odisea Canto Épico - Homero

La Odisea es un poema épico, que originalmente consta de unos 10.000 versos divididos en 24 cantos. En la Grecia Antigua (más o menos durante el primer milenio antes de Cristo) un Rapsoda era un recitador o pregonero ambulante que cantaba poemas. Homero, rapsoda griego, fue quien recitó las hazañas de Odiseo  sintetizando el mundo clásico de los griegos, su mitología y costumbres. El libro narra el regreso de Ulises, el héroe griego (también llamado Odiseo) de la guerra de Troya, teniendo que enfrentar aventuras con deidades y monstruos mitológicos. Durante su ausencia, un grupo de pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus bienes y reino.
Ulises es un hombre joven y fuerte, es el héroe más grande que jamás había existido, tenía un valor indomable, y aunque tuviese miedo enfrentaba lo que se presentara en su viaje a Ítaca. Penélope era la esposa de Ulises y era una mortal, era una mujer muy bella, su vida lejos de su esposo y acosada por los codiciosos pretendientes, era triste, aunque nunca olvidó a Ulises y siempre confió en su regreso. Ella y su hijo, Telémaco, lloraban con frecuencia juntos por Ulises.
Una serie de personajes del mundo mitológico desfilan en estas páginas ya sea como amigos o como los peligros que debe enfrentar Ulises: Circe era una célebre maga, espléndida en belleza, cuya voz de mujer era tan armoniosa que deleitaba y paralizaba a quienes le escuchaban. Al enterarse que a Ulises no le afectaba su magia permitió que él y sus compañeros fuesen sus huéspedes por un año, visitándolos con túnicas muy ricas. Ella, en su extrema sabiduría, dio consejos a Ulises para enfrentar los peligros que encontraría en el regreso a Ítaca.
Poseidón es el dios del mar, llamado Neptuno por los romanos. Era una divinidad vengativa y jamás perdonaba a sus enemigos. Su hijo predilecto llamado Polifemo (un cíclope) fue quien maldijo a Ulises tras perder su ojo a manos del joven y astuto viajero.
Las Sirenas eran seres extraordinarios; eran hermosas mujeres, hijas del mar que, de cintura para abajo, tenían forma de peces. Tenían bellos rostros y las cabelleras flotantes; lo sabían todo. Las sirenas, seres malvados, gustaban de permanecer sentadas sobre la hierba de los prados, a la orilla del mar, entonando bellos cantos. Atraídos por ellas, los marineros, cuyas embarcaciones pasaban por aquellos sitios, no podían resistir a la tentación de desembarcar en la isla y eran asesinados por “las de bello canto”.
Eolo, el dios de los vientos, muy gentil hospedó a Ulises en su hogar durante un mes. En su honor él hizo grandes fiestas y permitió que anclaran ahí sus naves.
Polifemo era un semi dios. Era un horrible gigante muy fuerte, tan espantoso como es difícil imaginar, su estatura era colosal, su corpulencia como la de una mole de piedra y, en medio de la frente, tenía un solo ojo. Era el hijo predilecto de Poseidón, y se ocupaba de guardar sus rebaños y en hacer quesos con la leche que sus cabras le daban. Era caníbal, pues golpeaba las cabezas de los navegantes para después comerlos.
Atenea era la diosa de la sabiduría, llamada Minerva por los romanos. Era una mujer muy bella. Tenía un corazón enorme y se sintió tan conmovida al ver a Ulises día tras día sentado en la orilla del mar mirando las olas, bañado en lágrimas y lanzando tristes lamentos cuando estaba en la isla de Calipso, que decidió socorrerlo. Siendo ella una deidad de alta sabiduría, conocía en lo profundo las muchas penas que en Ítaca afligían a Penélope y a Telémaco a quienes también ayudó.
Hermes era el dios mensajero, también conocido como Mercurio por los romanos “el dios de los pies ligeros” .Tenía unas doradas sandalias aladas que le hacían incansable y que velozmente lo llevaban sobre la tierra y sobre el mar. Ayudó a Ulises en los peligros que tuvo que enfrentar.
La narración abarca los diez años de viajes del astuto Ulises, y los diversos peligros con los que se debió enfrentar. Continúa con la llegada del joven a su isla natal, Ítaca. Allí prueba la lealtad de sus sirvientes, ejerce venganza contra los pretendientes de Penélope, y logra volver a reunirse con su hijo, su esposa y su padre.
La Odisea se transforma finalmente en la metáfora por excelencia del viaje del hombre y los muchos obstáculos que debe sortear en éste, la metáfora del encuentro del hombre con la fortaleza y la fragilidad, con la propia humanidad.

Memorias de Cristóbal Colón, de Stephen Marlowe


Stephen Marlowe fue un escritor norteamericano (New York, 1928- Williamsburg, Virginia, 2008) especializado en ciencia ficción, misterio y biografías. Este libro apareció en 1987 y fue traducido a 14 idiomas, despertando en Francia un nuevo interés sobre Colón, un hombre sobre el que, en palabras de Marlowe, nadie sabía nada antes de su primer viaje y no mucho más después, ya que no se trataba de un hombre sino de una leyenda: el nombre ha superado al hombre. Calles, avenidas, plazas, escuelas, aeropuertos, la moneda de El Salvador, una ciudad en Panamá e incluso una estación espacial llevan hoy su nombre.
Stephen Marlowe was an American writer (New York, 1928- Williamsburg, Virginia, 2008) specializing in science fiction, mystery and biographies. This book appeared in 1987 and was translated into 14 languages, arousing in France a new interest in Columbus, a man on whom, in Marlowe's words, nobody knew anything before his first voyage and not much later, since he did not know It was a man but a legend: the name has surpassed man. Streets, avenues, squares, schools, airports, El Salvador's currency, a city in Panama and even a space station bear its name today.